Inicio›Manifiesto de Cooperativo Infraestructura Digital
Manifiesto de Cooperativo Infraestructura Digital
Contexto
En Miércoles 5 de Abril de 2023, durante la asamblea comunitaria de Cooperativas de Plataforma sobre “Desarrollos recientes en colectivos de datos, bienes comunes de datos y licencias de producción entre pares”, surgió la idea de redactar un manifiesto y una carta abierta a los líderes de las redes cooperativas pidiendo apoyo. La Cooperativa Data Commons (DCC) creó un hilo de Loomio (requiere un inicio de sesión gratuito en Loomio para unirse al grupo) para la discusión e invitó a todos los asistentes a la asamblea y a los seguidores interesados de Data Commons a participar. Trebor Scholz, del Platform Cooperativism Consortium, escribió el primer borrador, que se sometió a una revisión exhaustiva con aportaciones de Cooperativa Data Commons, ChiCommons LWCA, Waag Futurelab, y varios otros.
Este manifiesto/carta abierta publicado tiene la intención de ser una invitación a trabajar juntos en la co-creación de políticas y estructuras que apoyarán las herramientas digitales para el cooperativismo. ¡Esperamos que muchos más grupos y personas se unan a nosotros para imaginar y crear el mundo digital que necesitamos y merecemos!
Reconocemos la naturaleza de lograr consenso sobre un documento crítico como este. Ofrecemos este borrador como un llamado temprano a la acción y esperamos que usted y/o su cooperativa puedan firmar en buena fé. Vemos esto como un manifiesto viviente y nos comprometemos a desarrollar una versión 2.0 actualizada cuando más personas apoyen el esfuerzo.
Planeamos entregar este Manifiesto al Sr. Ariel Guarco, Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional a principios de 2024. Firme el Manifiesto antes del 31 de Diciembre de 2023.
Revise el Manifiesto, discútalo en su cooperativa u organización y fírmelo como federación/consorcio/organismo principal, cooperativa, o individuo.
Carta Abierta sobre el tema de Infraestructura Digital Cooperativa a Ariel Guarco, Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional
Somos un grupo de cooperantes interesados en el desarrollo de plataformas y estructuras digitales que apoyen la cooperación.
En el panorama digital actual, las grandes empresas tecnológicas dominan la recopilación, el procesamiento y la venta de datos de los usuarios. Mientras escribimos esto, las grandes empresas tecnológicas ya se están acercando a los agricultores desde el norte del estado de Nueva York hasta Gujarat y dominan la mayoría de las principales plataformas de comercio electrónico, servicios de transporte compartido, plataformas de uso compartido de energía y servicios de entrega, por mencionar algunos.
Si bien surgen nuevas cooperativas a nivel mundial en muchos campos, como la energía, la movilidad, la agricultura y la salud, muchas se enfrentan a una elección: utilizar plataformas digitales centralizadas o establecer sus propios estándares para desarrollar soluciones cooperativas.
Compartir soluciones entre cooperadores en última instancia ahorra recursos, tiempo y dinero, pero la configuración inicial de código, y datos compartibles requiere mayores recursos, lo que desafía aún más las iniciativas cooperativas.
Para contrarrestar esto, instamos a la ICA y a las organizaciones cooperativas principales a exigir infraestructuras digitales cooperativas globales y fortalecer los principios cooperativos en la economía digital.
Es un honor para nosotros presentar algunas ideas para este propósito:
Fomentar la estandarización y la interoperabilidad, centrándose en las necesidades cooperativas y ciudadanas, el consentimiento (colectivo) y las estructuras democráticas abiertas (API), dentro de la economía cooperativa y sus diversos sectores.
Solicitar y apoyar el desarrollo de tecnológica basado en estándares abiertos, para garantizar que la estandarización no allane el camino solo para las plataformas comerciales.
Promover soluciones que sean JUSTAS (Encontrables, Accesibles, Interoperables, y Reutilizables).
Crear centros de conocimiento y apoyo que eduquen a los cooperadores y desarrolladores sobre estos temas y a los que las cooperativas puedan recurrir para encontrar soluciones de código abierto y hacer preguntas sobre su uso.
Solicitar apoyo a los gobiernos (locales): invertir un porcentaje de los presupuestos de innovación en los bienes comunes digitales cooperativos, apoyar las nuevas empresas cooperativas y formular políticas que favorezcan a las cooperativas de plataforma.
Este enfoque requiere una motivación reflexiva, democrática y poderosa por parte de los organismos cooperativos principales, como la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), y el apoyo y la coordinación entre los esfuerzos de base.
La tarea es compleja, pero debemos actuar todos juntos rápidamente para evitar perder una gran oportunidad para el movimiento cooperativo que todos amamos.
Nosotros, los abajo firmantes, nos comprometemos a trabajar juntos en el espíritu del Principio Seis para coordinar nuestros esfuerzos para construir herramientas, plataformas, estándares y acuerdos digitales cooperativos.
— Consorcio de Cooperativismo de Plataforma, Cooperativa Data Commons, ChiCommons LWCA, Waag Futurelab
Cooperativas, Entidades Solidarias, y Organizaciones Asociadas
Data Commons Cooperative
ChiCommons LWCA
CoLab Cooperative
The TESA Collective
Fare Share Food Cooperative, Norway, Maine
Cooperative Development Institute
NewDev Cooperative
Autonomic Co-operative
Emergent Research
Individuos
Steve Ediger
Noemi Giszpenc
William Morrisett
Emmy Andersson
LA Simons
Jorge Benet
George Fletcher
Jon Richter
Marcelo Cohen
Brad Sheridan
David Ferris
Chris Fourie
Chris Lepre
Abe Gruswitz
Sally Stevens
Daniel Ojeda
Myrna Morales
Collin Ferguson
Alex Stone
Barry Feldman
Paul Bowman
Rohit Jayawardhan
Nemiah Felipe Mitchell III
Trebor Scholz
Riley Wong
Jed Forward
Philip Boast
Página para firmar el Manifiesto de Cooperativo Infraestructura Digital
Yo/nosotros apoyamos este Manifiesto de Cooperativo Infraestructura Digital y hacemos un llamado a la Alianza Cooperativa Internacional a tomar medidas para garantizar una infraestructura digital de propiedad y operación cooperativa.